Tapizar tus propios muebles puede resultar muy económico si lo haces tú mismo. Solamente vas a necesitar un poco de tiempo y las herramientas adecuadas. Aquí podrás ver las indicaciones para tapizar casi cualquier cosa. ¡Cuidado con tapizarte una mano!
Herramientas para el perfecto tapicero

Imagen: Freepik.
- Tijeras. Vas a necesitarlas sí o sí, a no ser que te den la tela perfectamente cortada para lo que quieras tapizar. No es necesario que sean unas tijeras de sastre, pero ni se te ocurra usar unas de punta redonda por no gastarte los cuartos, sin duda alguna necesitas hacer uso de herramientas de corte a la hora de tratar telas.
- Grapadora. Es imprescindible hacer uso de algo de maquinaria. La tela se puede adherir a tu mueble con tachuelas o incluso con una tapa metálica. Pero sea como sea, yo te recomiendo tener siempre la grapadora a mano.
- Grapas. Asegúrate que sean del tamaño de tu grapadora, si no es así, te va a tocar cambiar una de las dos cosas.
- Tela. No se puede tapizar sin tener tu nueva y flamante tela. Puede ser en tonos sencillos o un alegre estampado. También te recomiendo que la compres por rollos; te va a salir más económica.
- Metro y lápiz. Son necesarios en casi cualquier trabajo, pero especialmente en este para poder tomar las medidas de la tela.
- Herramientas de protección. Aunque seas un verdadero profesional del tapizado y tengas un coche para pregonarlo por las calles, siempre debes tener guantes y gafas de protección.
- Gomaespuma. Es el relleno perfecto para tu sofá, taburete, arcón o lo que vayas a tapizar.
Tapiza como un profesional, pero más barato

Puedes tapizar tus propios muebles siguiendo unos sencillos pasos. Lo primero es medir la base del asiento del mueble que queramos tapizar usando un metro plegable. Depués, hay que cortar un fragmento de gomaespuma que mida lo mismo que esa base.
Luego, tendrás que cortar un segundo trozo de gomaespuma con unos cinco centímetros de diámetro más. Este trozo hará de forro. Es el momento de cortar el trozo de tela y debe tener la misma longitud que el forro.
Hasta ahora debes tener:
- Un trozo de gomaespuma del tamaño de la base del asiento.
- Un forro de gomaespuma de cinco centímetros más de diámetro que la base.
- Un trozo de tela de cinco centímetros más de diámetro que la base.
El siguiente paso es grapar el trozo de gomaespuma a la base, poniendo grapas por el centro y alrededor de los bordes. Sobre ese trozo graparás también el forro, dejando que sobresalga por todo el borde la misma cantidad de gomaespuma. Ese sobrante lo tienes que grapar a la cara interna de la base de tu asiento, banco o mueble con el que estés trabajando.
Ten paciencia: un buen remate te puede llevar tiempo.
Finalmente, tienes que hacer lo mismo con el trozo de tela. Lo ajustas al asiento, poniéndolo sobre el forro, y grapas los extremos a la cara interna del asiento, justo donde has grapado el forro. Intenta hacerlo con el trozo de tela lo más tenso posible y con cuidado de no graparte el guante o un dedo.
¡Ya lo tienes!

Si has llegado hasta aquí, ¡ya lo tienes! Puedes tapizar tus propios muebles con este mismo sistema. ¡Puedes tapizar todo lo que quieras! Todo lo que te queda por hacer es seguir los siguientes consejos y con una buena ferretería online en la que puedas hacerte con todos los materiales:
- Si tienes que tapizar alguna parte que no sea un asiento, no es necesario el relleno de gomaespuma, solo el forro y la tela.
- En la medida de lo posible, intenta dejar los remates con las grapas en las caras internas. Si no es posible, intenta rematar siempre con la tela lo más estirada posible.
- Si el mueble tiene varias partes que tapizar, lo ideal es hacerlas todas con la misma tela. Tapizar un mueble a base de retales te puede volver loco con el tiempo.