¡Hola, manazas! ¿Cómo estáis? Como sabréis, el próximo domingo 8 de marzo tendrá lugar el Día Internacional de la Mujer. Puedes leer el argumentario de 2020 en el siguiente enlace, siendo este un año centrado en las violencias, los cuerpos, las fronteras y la economía.
Hoy os cuento que tras dos llamadas a la huelga feminista que consiguieron un apoyo masivo en los años 2018 y 2019, el 8-M de 2020, que caerá en domingo, viene con concentraciones y manifestaciones durante todo el fin de semana y en los días previos.
No hay huelga general, ya que no ha habido acuerdo entre asambleas, pero las comisiones territoriales de algunas comunidades han decretado paros tanto laborales como de cuidado y consumo. Hoy quiero hacer hincapié en la huelga de consumo.

¿Qué es la huelga de consumo y por qué deberías pararte a pensar en ella?
La huelga de consumo, como otras fechas a lo largo del año como el Día de no Comprar o de Apagar la Luz, invita a repensar cómo consumimos actualmente y visibilizar la explotación en muchas industrias.
El propósito principal de la huelga de consumo es denunciar que el sistema priorice el beneficio económico por encima de las necesidades de las personas, buscando alternativas para el futuro. Un futuro en el que tendremos que luchar contra la pobreza energética, el cambio climático o la carencia de recursos.
Por eso, hoy como manazas me gustaría darte algunas claves para consumir menos el resto del año y así comprometerte con un mundo más sostenible.
8 tips para reducir tu consumo el resto del año
• Do It Yourself: Muchos de los productos que compras, desde lámparas a muebles o cuadros, puedes hacerlos tú mismo. Atrévete con el bricolaje en este 2020 y ahorrarás dinero y recursos.
• Cultiva tu propia comida: Forma parte de algún proyecto de huerto compartido o comunitario, destina un trozo de tu parcela a plantar hortalizas, especias y árboles frutales, sal a por setas…
• Apuesta por actividades que no cuestan dinero: No todo el ocio tiene que ir ligado al consumo o a gastar dinero. El deporte, los ejercicios creativos, pasear, cocinar para amigos, meditar o dibujar son excelentes actividades para dedicar tu tiempo libre.
• Reduce el uso de la luz y los aparatos electrónicos: Desenchufa los electrodomésticos cuando no los uses, seca tu ropa y tu pelo al aire en los meses más cálidos, aprovecha la luz natural y compra aparatos con la eficiencia energética lo más alta posible.
• Bici y transporte público: Usa el coche para lo estrictamente necesario y decántate por la bici, el transporte público o tus propias patitas. El medio ambiente y tu cuerpo te lo agradecerán.
• Reutiliza antes de tirar: Muchas de esas cosas que pretendes arrojar a la basura pueden tener una segunda vida. Recipientes, muebles, telas, bolsas de plástico e incluso aparatos electrónicos… Párate a pensar cómo tú u otras personas podríais sacarles provecho y, si no queda remedio, tíralas. ¡Pero usa el contenedor de reciclaje!
• Di adiós a la compra impulsiva: Haz la lista de la compra siempre antes de salir de casa, contrasta precios, cuidado con los alimentos que caducan pronto y despídete de la moda lowcost: solo te hace malgastar.
• Trueque con tus amigos: Intercambia ropa, accesorios para el hogar o mobiliario con tus amigos. También puedes frecuentar mercados de segunda mano y tiendas vintage para darle una nueva vida a productos y materiales.

Desde este blog intentaré seguir aportando mi granito de arena para que podamos hacer de este mundo un lugar más habitable. ¡Feliz 8-M a todas!
Imagen de portada | Lectura del manifiesto 8 de marzo de 2018 Plaza de Callao Madrid/ Crédito: Monsterrat Boix